COVID-19 generó cierres totales o parciales de sectores económicos a nivel mundial, la distancia social llevo al sector de restaurantes, bares y comida rápida hacia una crisis sin precedentes. Hoy en día los restaurantes han re-adecuado sus espacios, re-organizado las políticas de trabajo y limitado el acceso a clientes según su capacidad y tamaño. A pesar que los restaurantes hacen una contribución única a la economía y las comunidades, la mayoría operan con márgenes muy sensibles. Cualquier cambio en el servicio al cliente, el tráfico, la comida y el ambiente puede generar problemas. Reabrir los restaurantes, a este punto, no es de retornar a la normalidad sino de adaptarse e innovar hacia este estado de incertidumbre. Los restaurantes necesitan soluciones ágilesEn los próximos meses, restaurantes y bares deben trabajar fuertemente en adaptarse y elaborar estrategias que van mucho más allá de re-acondicionar las mesas, dar protocolos de seguridad y promover que los clientes lleguen a comer de forma tranquila y segura. Los restaurantes necesitan soluciones tecnológicas ágiles que les permitan innovar rápidamente y adaptarse a este nuevo mundo. La re-imaginación y las opciones de nuevos negocios deben ser prioridad para todos los involucrados en el sector. En FIOMEGA hemos elaborado un resumen de las soluciones ágiles que consideramos deben ser revisadas por todos los dueños de restaurantes: Ideas de adaptación
Tecnologías disponiblesPara el sector de restaurantes, bares y comida rápida existen múltiples tecnologías a seleccionar, entre las que podemos destacar:
El manejo de APPS es una excelente opción para iniciar rápidamente y a bajo costo, estas aplicaciones terceras dan el servicio hacia sus usuarios. Con Social Commerce también es una excelente opción para iniciar rápidamente y a bajo costo, acá sugerimos automatizar lo más posible para que la toma de pedidos sea mas eficiente porque es un canal que si no se automatiza no se puede escalar. Y por último una plataforma de pedidos online (Online Ordering) la cual existen muchas ofertas en el mercado a través de diferentes tecnologías. Acá nuestra sugerencia es seleccionar una plataforma que esté enfocada a la industria y tratar de evitar plataformas generales de Ecommerce que sean "modificadas" para una industria porque esto puede generar otros inconvenientes en el camino con respecto a la personalización, procesos y experiencia de usuarios. Online Ordering: ¿Cómo funciona una plataforma de Ecommerce para restaurantes?Es momento de usar la tecnología al máximo, adaptarse y crecer el canal digital, la transformación hacia un negocio digital es vital para toda empresa hoy en día, especialmente para el sector de restaurantes, bares y comida. Los usuarios han cambiado su forma de pedir y consumir, muchos desearán acercarse a sus restaurantes preferidos de otra forma utilizando Internet. A pesar de que muchos restaurantes han logrado habilitar canales como Whatsapp, pedidos por teléfono o aplicaciones de entrega de pedidos compartida, el canal que permite un crecimiento escalable y permanente en el tiempo es a través de pedidos en su propio Ecommerce, una plataforma donde el restaurante tenga total control, es decir, que el usuario ingrese a la página web del restaurante, vea el menú, navegue y ordene para domicilio o para pasar a recoger (pickup) de una forma fácil y rápida. Los usuarios hoy en día entran desde la web o el móvil a hacer pedidos y buscan la mejor experiencia, facilidad e información. Una plataforma Ecommerce enfocada para restaurantes permite tener el menú con fotografías, descripción, precios, opciones y extras en línea, promociones, tener una carretilla de compras y hacer un proceso de pedido fácil e intuitivo. Los usuarios pueden pagar en línea con tarjeta de crédito o contra-entrega según políticas y además, incluso, recibir su factura electrónica en línea automáticamente. Adicional, el usuario desea ver cómo va su pedido (delivery) y tener comunicación con el restaurante. Otros restaurantes buscarán integración profunda con su POS o procesos específicos para que todo opere en armonía. Beneficios de una plataforma Ecommerce para restaurantesLanzar una plataforma propia para la operación del canal digital es una decisión que permitirá el crecimiento de tu restaurante online. Estos son los beneficios de tener un canal propio, comparado, por ejemplo, a las aplicaciones de delivery tercerizadas:
Fiomega Online Ordering (OLO)En FIOMEGA hemos lanzado una solución exclusiva, diseñada y desarrollada para la industria de restaurantes, bares y comida rápida. Con FIOMEGA OLO tu restaurante podrá lanzar una página web completa de pedidos en línea o integrarse con tu página web actual de una forma fácil y rápida.
Podrás subir tu menú, descripciones y precios, configurar la plataforma (restaurantes, cobertura, delivery, promociones, etc) y lanzar tu canal directo Ecommerce bajo tus propios términos, incluso puedes integrar cualquier plataforma o empresa de delivery. En FIOMEGA creemos en el poder de la personalización, tu restaurante o bar tiene una marca y diferenciadores que permitirán crecer tu canal ecommerce y adaptar tu negocio para incrementar las ventas. ¿Quieres saber más sobre Fiomega OLO? Contáctanos, un asesor se pondrá en comunicación con tu persona para mostrarte el producto a través de una demostración.
0 Comments
API, una acrónimo muy utilizado hoy en día en desarrollo web y programación, los API son la clave para un Ecommerce automatizado y con capacidad de crecimiento. API significa "Application Programming Interface" y es un método de comunicación en donde 2 o más aplicaciones comparten datos entre sí. Uno de los APIs más comunes es Google Maps API donde desarrolladores pueden colocar los mapas de Google en diversas aplicaciones. En Ecommerce los APIs hacen más fácil la conexión entre aplicaciones y sistemas, a continuación explicaremos cómo se puede mejorar la experiencia Ecommerce y la funcionalidad a través de APIs.- API de catálogoUn API de catálogo en Ecommerce permite a las empresas crear, editar y administrar los catálogos e inventarios de su tienda en línea. Los API permiten actualizar miles de productos en minutos y permiten integrar sistemas de punto de venta, control de inventarios y reportes. API de información de productosEste API permite obtener y extraer la información de productos (descripciones, títulos, especificaciones, imágenes, precios, descuentos, etc) de cualquier página Ecommerce o base de datos de productos que permitan hacerlo. API loginLos API de login permiten a los negocios crear formas más sencillas de iniciar sesión previo a la compra en línea, los usuarios pueden hacer login utilizando sus credenciales de Facebook, Google o redes sociales, además de crear una cuenta en el sitio Ecommerce. API de pago en líneaPara aceptar pagos electrónicos usualmente se necesita hacer una conexión con un proveedor de pago a través de API, los API de pago permiten tener toda la funcionalidad de pago por tarjeta de crédito de una forma rápida y funcional. API de facturación electrónicaEste API permite comunicarse con el proveedor de factura electrónica y así poder enviar el documento al finalizar la compra o entregar el producto. Este API es muy importante para automatizar el ciclo completo de venta. API para entrega de productos / ShippingEste API permite conectarse con los proveedores de logística y entrega de productos (shipping) de forma inmediata y en tiempo real, se puede calcular precios, tiempos de entrega y demás información disponible del proveedor. API para marketing automationMarketing automation permite automatizar toda la comunicación de tu Ecommerce a tus clientes, un API de este tipo permitirá suscribir a los compradores, registros y demás usuarios a listas de distribución automáticamente dependiendo de factores específicos como productos comprados, ubicación, etc. Incluso se puede saber que clientes "abandonaron carretillas" para poder recordarles y darles promociones, invitándolos a terminar la compra. ConclusionesCon la tecnología disponible hoy en día y las tendencias de Ecommerce, es importante elaborar proyectos que sean sostenibles en el tiempo, automáticos y con capacidad de crecimiento más allá de la capacidad humana de atención, solo eso permitirá que tu Ecommerce sea eficiente, autónomo y que permita vender cada vez mas. En tu proyecto Ecommerce debes consideras los APIs como parte fundamental del proceso.
Los clientes están cambiando la forma de hacer sus compras, sus hábitos están enfocándose en Internet, a través de búsquedas, investigación previa a comprar, revisión de las mejores opciones y ofertas, compra inmediata desde la comodidad del hogar, oficina o desde el dispositivo móvil. Internet es la nueva forma de comprar, por ello te dejamos los beneficios más importantes que puede obtener tu empresa al tener una plataforma Ecommerce activa. Vendes 24/7Tu empresa puede vender 24 horas al día, los 7 días de la semana y los 365 días del año, a una fracción del costo de una tienda física. Cone este beneficio tan importante, puedes estar al alcance de tus clientes en cualquier momento y hora. Una tienda Ecommerce puede estar activa todo el tiempo, desde el punto de vista del comercio, esto incrementa visibilidad y pedidos, desde el punto de vista del cliente, tu empresa está "siempre abierta", lo cual es muy conveniente. Elimina las barreras geográficas y de ubicaciónCada tienda física tiene la limitante de estar ubicada en un área geográfica específica, esa es la área que tu tienda física puede servir. Con una tienda en línea puedes romper la barrera y servir a clientes en cualquier ubicación del país o bien a nivel global. Adicional, una tienda en línea permite ser visible desde la web (computadoras), o tablets o desde dispositivos móviles (m-ecommerce) lo que permite alcanzar clientes "en movimiento" desde cualquier parte. Reduce costos operativosUno de los beneficios más tangibles del Ecommerce son sus bajos costos de operativos y estos bajos costos pueden ser trasladados en precios hacia los clientes finales con descuentos y promociones, permitiendo incrementar ventas. ¿Cuánto cuesta abrir y mantener una tienda física? esta pregunta podrás responderla fácilmente: requiere renta (la cual puede ser muy alta dependiendo del lugar), personal, inventario, costos de remodelación, costos de mantenimiento, luz, etc. ¿Cuánto cuesta abrir y mantener una tienda Ecommerce? una fracción del costo de una tienda física, con una diferencia muy grande, con la ventaja de que la tienda en línea está abierta al público global. Permite encontrar productos rápidamenteYa no se trata de buscar el producto deseado en una tienda física, observando todas las islas y estanterías o bien preguntando al personal de turno si tienen el producto X o Y, se trata ahora de una tienda Ecommerce donde los clientes hacen click en una navegación intuitiva o buscan el producto inmediatamente a través de un buscador, incluso, unas tecnologías Ecommerce permiten guardar las preferencias del consumidor lo cual permite hacer compras repetitivas. Ganas nuevos clientes, nuevos mercados y nuevos nichos de mercadoLa tienda física es importante para posicionamiento de marca y relación con tus clientes, adicional a ese beneficio, la visibilidad en línea es importante y esta visibilidad viene desde los motores de búsqueda como Google.com, no es inusual que clientes sigan un link o busquen por tu marca, productos o empresa y lleguen a tu tienda en línea. Lo anterior crea muchas oportunidades, clientes que nunca te han comprado, pueden empezar a comprar tus productos, puedes empezar a vender productos que en una tienda física tienen poco movimiento o bajas ventas, puedes empezar a detectar nuevas oportunidades de mercado y nuevos clientes, lo que te permitirá crecer. Compradores y vendedores de productos de nicho pueden encontrar difícil ubicarse en el mundo físico. En línea, solo se necesita que él comprador busque el producto y listo. Permite proveer abundante informaciónHay un límite físico de la cantidad de información que se puede poner en una tienda física por producto, es complicado responder a preguntas específicas de producto,, por otro lado, las tiendas Ecommerce permiten agregar toda la información necesaria para los clientes, en contenidos, video, links, pdfs, fotos, etc, esta información es un "driver" para realizar las ventas. Estos son los beneficios más importantes del Ecommerce para empresas, si tu empresa aún no tiene una tienda en línea es importante poder empezar a conocer más del tema y tomar la decisión.
Tener una tienda en línea es como tener, en esencia, una tienda física (brick and mortar), cada persona que ingresa a tu tienda en línea es una persona real, viva y que está buscando algo en específico. Por tratarse de una persona real, está sujeta a un proceso de base cognitiva, teorías psicológicas y técnicas de persuasión. Ser recíproco en la compraAplica a tu tienda en línea una reciprocidad por la compra, un agradecimiento, que aún pequeño será apreciado por tu cliente, puedes: 1. Ofrecer un descuento por primera compra, un regalo gratis, entrega gratis, muestras de productos, etc, algo que sea acorde al producto comprado. 2. Envía un correo de apreciación luego de cada compra, envía correos a tus clientes actuales de seguimiento, puedes automatizar tu comunicación por email fácilmente. 3. Ofrece algún producto de bajo costo, que sea diseñado para construir una relación con tu cliente, este producto no debe generar dinero, es para fidelizar al comprador. Ser consistenteSi logras que un cliente se comprometa a algo pequeño podrás lograr que se comprometa a cosas mas grandes en el futuro. 1. Haz constantemente visible la opción de suscribirse en línea a un boletín. 2. Alienta que compartir "share" en cada compra, esto permitirá más compromiso de una audiencia más grande. Ser aprobado socialmente1. Haz que uno o varios influenciadores hablen de tu marca, tu producto, tu empresa, puedes lograr que expertos den la prueba que tus clientes necesitan para comprar. 2. Haz video testimoniales 3. Muestra cuentas personas han comprado tu producto recientemente, cuantos lo están viendo en ese momento. 4. Agrega iconos de confianza, de seguridad web, de menciones en medios de comunicación, logos, etc. Déjate querer1. Debes acercarte como un amigo, como alguien que desea ayudar genuinamente a otra persona, no te acerques como una gran corporación, esto no crea un lazo entre tu marca y tus clientes. 2. Soporta causas similares a tus clientes, dona un porcentaje de las ventas a fundaciones, etc. Ser la autoridadLa tendencia a creer algo si un experto lo dice es increíble, si alguien con autoridad dice algo en específico, debe ser verdad. 1. Construye autoridad enfocando calificaciones de tu empresa, certificaciones, reconocimientos, etc. 2. No hagas propuestas falsas de tus productos o características irreales. 3. Si no tienes autoridad aún, préstala de alguna empresa o persona que pueda dar un review de tu producto. Tiempos limites de ofertaSi algo está limitado, le agrega mucho valor. 1. Ofrezca promociones de tiempo limite, descuentos con límites y un contador de cuando se acabará la promoción. 2. Mostrar en la carretilla cuanto se está ahorrando en descuentos. 3. Ofrecer entrega de productos sin costo o express por tiempos limitados para acelerar ventas. ConclusionesExisten muchas otras técnicas de persuasión o convencimiento en línea, lo importante es aplicar cada una de estas técnicas y comparar resultados para ver cuales elevan la tasa de conversión de tu tienda en línea.
Recuerda que el éxito de una tienda en línea está en su administración, seguimiento, análisis de datos y optimización que junto a una estrategia de marketing digital y un manejo de inventario adecuado, permitirá obtener resultados. |
Productos |
Empresa |